Mantenimiento Predictivo de Transformadores de Potencia

En SIMAT S.A.S. aplicamos programas de mantenimiento predictivo que permiten anticipar fallas, reducir riesgos y prolongar la vida útil de los transformadores. Mediante monitoreo en campo, análisis especializados y pruebas eléctricas avanzadas, ayudamos a nuestros clientes a tomar decisiones técnicas basadas en datos confiables y a garantizar la continuidad operativa de sus sistemas eléctricos.

Identificación temprana de fallas incipientes.
Mayor confiabilidad y seguridad operativa.
Extensión de la vida útil de los transformadores.
Optimización de costos en mantenimiento y operación.
Planeación estratégica de intervenciones y repuestos.

El mantenimiento predictivo se fundamenta en el análisis de condición de los equipos, utilizando herramientas y técnicas avanzadas para evaluar el estado real del transformador y detectar posibles anomalías antes de que afecten su desempeño.

Entre las pruebas más comunes se incluyen:

Análisis de aceites dieléctricos: físico-químico, cromatografía de gases disueltos, azufre corrosivo, inhibidores y contenido de PCB’s.
Pruebas eléctricas: SFRA, espectroscopia dieléctrica, factor de potencia, corriente de excitación, termografía, entre otras.
Inspecciones en campo: revisión de condiciones operativas, accesorios y puntos críticos.

Gracias a esta información, nuestros clientes pueden prevenir paradas no programadas, optimizar la operación de sus equipos y definir estrategias de mantenimiento correctivo o preventivo solo cuando son realmente necesarias.

Beneficios del Mantenimiento Predictivo

Diagnóstico confiable y basado en datos reales.
Disminución de fallas inesperadas.
Reducción de costos de reparación y de pérdidas operativas.
Apoyo a la toma de decisiones técnicas y económicas.
Mayor disponibilidad de los equipos eléctricos.

1. ¿Cuál es la diferencia entre mantenimiento predictivo y preventivo?

El predictivo se enfoca en monitorear y anticipar fallas mediante pruebas y análisis de condición. El preventivo se realiza de manera programada, sin necesariamente conocer el estado real del equipo.

2. ¿Cada cuánto se recomienda hacer un mantenimiento predictivo?

Depende de la criticidad y condiciones de operación del transformador, pero generalmente se recomienda al menos una vez al año o después de eventos eléctricos importantes.

3. ¿Qué beneficios aporta frente a esperar una falla correctiva?

Permite evitar paradas imprevistas, prolongar la vida útil del equipo y planificar los recursos de manera más eficiente.

4. ¿SIMAT SAS. cuenta con equipos propios para estas pruebas?

Sí. Disponemos de equipos de diagnóstico y medición de última generación, certificados y calibrados, además de personal acreditado internacionalmente (ABB, WEG, Hitachi).